Claves para proteger los entornos multinube


Imagen: Zdzisław Beksiński




Por Víctor Ruiz, fundador de SILIKN, Instructor Certificado en Ciberseguridad (CSCT™), (ISC)² Certified in Cybersecurity℠ (CC), EC-Council Ethical Hacking Essentials (EHE) Certified, EC-Council Certified Cybersecurity Technician (CCT), Ethical Hacking Certified Associate (EHCA), Cisco Ethical Hacker & Cisco Cybersecurity Analyst y líder del Capítulo Querétaro de la Fundación OWASP.

La adopción de entornos multinube se ha convertido en una estrategia común para muchas organizaciones que buscan flexibilidad, escalabilidad y resiliencia en sus operaciones digitales. Sin embargo, gestionar la seguridad en múltiples plataformas de nube presenta desafíos únicos debido a la complejidad de los entornos y la necesidad de mantener una postura de seguridad coherente.

¿Cómo se puede mejorar la seguridad en entornos multinube, integrando estrategias prácticas y consideraciones clave para proteger los datos y sistemas de manera efectiva?

- Comprender el modelo de responsabilidad compartida

Cada proveedor de nube opera bajo un modelo de responsabilidad compartida, lo que significa que, aunque el proveedor asegura la infraestructura subyacente, los clientes son responsables de proteger sus datos, aplicaciones y configuraciones. Es crucial entender qué aspectos de la seguridad recaen en el proveedor y cuáles son responsabilidad de la organización. Por ejemplo, los proveedores como AWS, Azure o Google Cloud garantizan la seguridad física de sus centros de datos, pero la configuración de firewalls, la gestión de identidades y el cifrado de datos suelen ser responsabilidad del cliente. Revisar y alinear estas responsabilidades desde el inicio ayuda a evitar lagunas en la protección.

- Adoptar una estrategia de seguridad unificada

La gestión de múltiples nubes puede fragmentar los esfuerzos de seguridad si cada plataforma se maneja de manera aislada. Implementar una estrategia de seguridad unificada permite a las organizaciones aplicar políticas consistentes en todas las nubes. Esto incluye el uso de herramientas de gestión de seguridad centralizadas que proporcionen visibilidad y control sobre los entornos de AWS, Azure, Google Cloud u otros proveedores. Una plataforma unificada facilita la detección de amenazas, la respuesta a incidentes y el cumplimiento normativo, reduciendo la complejidad operativa.

- Priorizar la visibilidad y el monitoreo continuo

La falta de visibilidad en los entornos multinube es un riesgo significativo. Sin una supervisión adecuada, es difícil identificar configuraciones erróneas, accesos no autorizados o actividades maliciosas. Las organizaciones deben implementar herramientas de monitoreo continuo que ofrezcan una vista integral de todos los recursos en la nube. Soluciones como los sistemas de gestión de eventos e información de seguridad (SIEM) o plataformas de observabilidad pueden ayudar a rastrear el comportamiento de los sistemas y detectar anomalías en tiempo real.

- Implementar controles de acceso robustos

La gestión de identidades y accesos (IAM) es un pilar fundamental de la seguridad multinube. Es esencial aplicar el principio de privilegio mínimo, asegurando que los usuarios y sistemas solo tengan acceso a los recursos necesarios para sus funciones. Herramientas como la autenticación multifactor (MFA) y la gestión centralizada de identidades a través de soluciones como Okta o Azure Active Directory pueden fortalecer la seguridad. Además, revisar regularmente los permisos y eliminar cuentas obsoletas reduce el riesgo de accesos indebidos.

- Automatizar la seguridad siempre que sea posible

La automatización es clave para gestionar la seguridad en entornos multinube a gran escala. Las herramientas de automatización pueden identificar y corregir configuraciones erróneas, aplicar parches de seguridad y responder a amenazas en tiempo real. Por ejemplo, utilizar scripts o plataformas de infraestructura como código (IaC) permite estandarizar configuraciones seguras y reducir errores humanos. La automatización también mejora la eficiencia al liberar a los equipos de seguridad de tareas repetitivas, permitiéndoles enfocarse en amenazas más complejas.

- Asegurar la protección de datos en todas las nubes

Los datos son el activo más crítico en cualquier entorno multinube, y su protección debe ser una prioridad. Esto implica implementar cifrado tanto en tránsito como en reposo, así como establecer políticas de respaldo y recuperación ante desastres. Además, las organizaciones deben clasificar sus datos según su sensibilidad y aplicar controles específicos, como el enmascaramiento de datos o la tokenización, para proteger información confidencial. Herramientas de prevención de pérdida de datos (DLP) también pueden ser útiles para evitar fugas.

- Cumplir con las normativas y estándares de la industria

El cumplimiento normativo es un desafío en entornos multinube, ya que las regulaciones como GDPR, HIPAA o PCI-DSS pueden variar según la región y el tipo de datos. Las organizaciones deben asegurarse de que cada proveedor de nube cumpla con los estándares aplicables y mantener un enfoque proactivo para auditar el cumplimiento. Esto incluye documentar procesos, realizar evaluaciones periódicas y trabajar con proveedores que ofrezcan herramientas integradas para facilitar el cumplimiento.

- Capacitar al personal y fomentar una cultura de seguridad

Incluso las mejores herramientas y políticas pueden fallar si el personal no está capacitado. Los empleados deben entender los riesgos específicos de los entornos multinube y las mejores prácticas para mitigarlos. Organizar sesiones regulares de capacitación, simulacros de respuesta a incidentes y promover una cultura de seguridad ayuda a reducir errores humanos, como configuraciones incorrectas o clics en enlaces maliciosos. La concienciación es un componente crítico para mantener la seguridad en todos los niveles de la organización.

Al comprender las responsabilidades compartidas, unificar estrategias, priorizar la visibilidad, fortalecer los controles de acceso, automatizar procesos, proteger los datos, cumplir con normativas y capacitar al personal, las organizaciones pueden mitigar riesgos y aprovechar al máximo los beneficios de la multinube. La clave está en mantener un equilibrio entre innovación y seguridad, asegurando que la flexibilidad de la nube no comprometa la protección de los activos críticos.

Para más información, visite: https://www.silikn.com/